Persiste incertidumbre sobre restitución y reparación integral

¿Qué va a pasar y cómo?, conclusión de los participantes al V Congreso Nacional de Reconciliación

 

 

Reflexiones, dudas y más preguntas es el balance que quedó en la percepción de algunos de los 500 participantes del V Congreso Nacional de Reconciliación sobre la restitución de tierras y la reparación integral. Y no por la forma y dinámica del evento cuya calificación fue la máxima por su impecable organización y calidad de ponentes invitados, sino por la incertidumbre que aún genera la aplicabilidad de las recientes leyes sobre reparación integral y restitución de tierras. Lo percibido entre las opiniones consultadas por Vida Nueva durante el último día de la jornada de tres días que tomó el evento (10, 11 y 12 de agosto) estimuló también a una actitud de alerta entre quienes son veedores y gestores de procesos sociales en sus lugares de origen, afectados por la guerra y que se contaban como gran mayoría entre los asistentes al congreso.

“Las tenemos muy buenas pero en el papel y eso es lo que preocupa”, dijo un asistente el segundo día en una conversación con un vecino de silla mientras escuchaba al abogado Gustavo Gallón, representante de la Asociación Colombiana de Juristas. Por su parte María Isabel Henao, una abogada, participante lo resumió así: “¿Qué va a pasar?, es lo que a mí me dejó. Lo que hizo el evento fue generar las preguntas que tiene que contestar la institucionalidad colombiana en un momento tan coyuntural como este que es el de la regulación de la Ley de Víctimas, pero adicionalmente es mostrar que otras leyes alrededor de la Ley de Víctimas que van a tener un impacto en relación a ésta y sobre las cuales ha habido muy poca discusión en forma integral con la Ley de Víctimas. Creo que este congreso trajo eso a colación y eso es un logro, pero también nos va a faltar en un corto o mediano plazo ser un poco más prácticos, es decir, cómo va a funcionar, cómo se va a hacer, porque muchos de los asistentes que vienen a este tipo de congresos vienen de muy lejos, necesitan la parte practica para realmente estar empoderados y hacer las acciones que tengan que hacer alrededor de las comunidades de las que vienen”.
En efecto, José Manuel Beltrán, también asistente al evento, gestor social en Neiva -Huila- expuso así sus conclusiones: “Más que conclusiones me llevo dudas. ¿Cómo poder aplicar todas esas nuevas leyes a la realidad nuestra en medio del conflicto… y como reflexión veo realmente difícil poder llevar a cabo esta restitución porque es realmente difícil penetrar en el campo colombiano para hacer esto efectivo”.
Marisol Sierra, una funcionaria de la Alcaldía Municipal de Facatativa lo entendió así: “Vemos que hay actores importantes, actores sociales que están trabajando con todo lo que tiene que ver con la ley de reparación y a nivel institucional mucha información, con todas las ponencias se nos dan muchas herramientas sobre a donde acudir y qué se debe hacer. Me llevo bastantes cosas, también miradas críticas en cuanto a las limitaciones frente al reconocimiento del Estado, la responsabilidad que tiene y que como tal no lo ha hecho y también algo muy importante, que es el reto principal de la participación activa de la población, de los ciudadanos que hagan un control social y de verdad esta ley se lleve a buen término”.
Por su parte Álvaro Gutiérrez Castaño, oriundo de Manizales y coordinador de una iniciativa llamada Escuela de Paz y Convivencia, que actúa sobre las comunidades vulnerables de esa ciudad afirmó: “El tema es de actualidad sin duda. Lo que a mí me deja son inquietudes para seguir estudiando y que no es en una reunión o en un encuentro en donde se forma un concepto o una idea… hay que profundizarlo mucho más… y pienso que desde la visión de la Iglesia católica es mucho el trabajo que nos corresponde. Me llevo también un compromiso para mi jurisdicción para trabajar más con estas comunidades que son víctimas”. VNC
TEXTO: Jimmy Escobar G.
FOTO: CEC

Compartir