Celso Morga: “Nunca un abuso o una denuncia debe quedar en el vacío”

Celso Morga

‘Vida Nueva’ charla con el recientemente nombrado secretario de la Congregación para el Clero

(Darío Menor) “El sacerdote tiene que ser un hombre muy sobrenatural y muy humano”. Tras 23 años trabajando en la Congregación para el Clero, de la que acaba de ser nombrado secretario, el arzobispo riojano Celso Morga tiene muy claro cómo debe vivirse el sacerdocio. En vísperas de la celebración del Día del Seminario, recomienda a estos centros que no olviden estas dos dimensiones en su formación, define el celibato como un “manantial que ofrece unas posibilidades inmensas de felicidad” y enmarca los abusos sexuales a menores que se han dado en la Iglesia dentro del “pansexualismo” de nuestra sociedad, que tacha de “podrida”.

¿Cómo debe ser hoy en día un sacerdote?

Pienso en el sacerdote como fue delineado por el Concilio Vaticano II y, en concreto, en la constitución Lumen Gentium y en el decreto Presbiterum Ordinis. Es ahí donde la Iglesia ha fotografiado lo que quiere que sea un sacerdote católico hoy. Después, esa figura ha sido actualizada por documentos posteriores, algunos de ellos publicados por esta Congregación. Es en la roca firme del magisterio de la Iglesia donde tenemos que buscar qué es el sacerdote y qué quiere la Iglesia y Cristo que sea para nuestros tiempos. El sacerdote es un hombre consciente de lo que lleva entre manos, del don recibido de Dios, es un pastor que se da cuenta de la misión de la Iglesia. Tiene, por tanto, que ser el transmisor de esa vida divina que la Iglesia lleva en su seno. Al mismo tiempo, debe ser un hombre muy sobrenatural y muy humano. Debe saber siempre comprender y perdonar aun cuando hay que corregir. Se deben tener todas esas virtudes que los hombres aprecian, como la sinceridad o la laboriosidad. Todas estas virtudes hacen que la convivencia sea familiar y humana.

¿Piensa que estas características se están inculcando en los seminarios?

Se intentan inculcar, pero, obviamente, hay fallos. En estos momentos, la formación fundamental que nos falta es humana y sobrenatural. La intelectual se cuida más en estos últimos tiempos, mientras que la pastoral se adquiere con la práctica.

¿Cómo definiría esa dimensión sobrenatural y cómo debería ser desarrollada?

Es la identificación con Cristo. Supone decir: voy a entregar toda mi vida a Cristo, por tanto, para mí, Él va a ser el centro de mi existencia, con esa nota específica añadida que supone el celibato apostólico. Cristo va a ser también la fuente de mis afectos, de mis sentimientos y, por tanto, voy a tener una unidad con Cristo fuerte y duradera. El Papa hablaba en su homilía del 5 de febrero de la perseverancia, que es fundamental en la misión sacerdotal. Esta debe ser duradera, para toda la vida. Esa es la dimensión sobrenatural.

Citaba la cuestión humana cuando hablaba de la formación. ¿Cree que en los seminarios se presta suficiente atención a la dimensión emotiva e incluso sexual de los futuros sacerdotes?

Estas cuestiones se deberían tratar en los seminarios. La formación humana en el sacerdote debe ser muy exigente. Se lleva al hombre a una dimensión que supera, en cierta forma, su propia condición de hombre, ya que, con la gracia de Cristo, está dando todo lo que uno puede dar por sí mismo.

Por tanto, esa dimensión humana tiene que ser muy cuidada, incluyendo la dimensión sexual y afectiva, para formar hombres auténticos. Debemos, además, tener en cuenta que vivimos en una sociedad pansexualista, pero, al mismo tiempo, puritana. Se incita a través de los medios a vivir una vida sexual totalmente libre y sin ningún tipo de responsabilidad, pero, a la vez, se es muy duro y puritano con quien ha caído o ha sobrepasado los límites.

Esta situación afecta a toda la sociedad, incluido el clero. Los seminarios se tienen que dar cuenta de que vivimos en esta situación de pansexualismo, donde todo nos habla del sexo como final y goce máximo, que puede ser usado sin ninguna responsabilidad, pero en la que luego se nos van a pedir cuentas. Esta situación de la sociedad llevada a los seminarios impone que los formadores estén muy atentos a esta dimensión. Es fundamental para la vida sobrenatural del sacerdote y para su labor pastoral.

El individualismo

Algunos sacerdotes jóvenes sostienen que una herramienta útil para evitar desvíos es combatir el individualismo y tener una mayor fraternidad sacerdotal. ¿Cómo se puede,  desde su dicasterio, impulsar este hermanamiento?

El Concilio ha querido la fraternidad, los documentos posteriores la inculcan siempre y nosotros la estamos hoy impulsando. En cualquier caso, es difícil para los sacerdotes salir del individualismo, ya que son educados para ser líderes. Entre jefes es difícil que se viva la fraternidad. Aun así, hay que vivirla y salir del individualismo, es fundamental para no caer en desórdenes.

Gracias a mi experiencia en la Congregación, puedo decir que cuando un sacerdote pide dejar el sacerdocio, el motivo primero no es el afectivo o el sexual, sino que casi siempre se debe a que se ha sentido solo, abandonado. No ha encontrado apoyo entre los otros sacerdotes, el obispo o los fieles.

Ciertamente, a veces no es fácil solucionar estos problemas humanos que se pueden dar en la vida ministerial y pastoral, pero hay que ir en esa dirección: hay que formar personas que sean muy humanas y muy abiertas al prójimo, muy dispuestas a vivir la fraternidad.

Una de las consecuencias más duras de esos problemas humanos a los que se refiere son los abusos sexuales. ¿Cómo piensa que se puede acabar para siempre con este problema?

La solución la está dando Benedicto XVI, que nos ha dicho que seamos tremendamente valientes en esto. Hay que afrontar los casos de pedofilia con sinceridad y valentía, cooperar con las autoridades civiles y atajar la cuestión desde sus inicios. En el momento en que surgen los primeros indicios de que hay abusos, la autoridad eclesiástica se lo tiene que tomar muy en serio y realizar una investigación, la cual permite tener un cuadro claro de la situación.

Nunca un abuso o una denuncia debe quedar en el vacío. Ha de investigarse siempre. Los casos que se han dado son pocos si se ponen en referencia con el número total de sacerdotes, pero es que no se puede dar ninguno. Nuestro trabajo pastoral y nuestra misión es de tal delicadeza y amor hacia los hombres que no se puede aprovechar para cometer abusos.

La pederastia supone una traición al propio ministerio y a la Iglesia. ¿Entiende que haya católicos que renieguen de su fe por esta situación?

Ciertamente ha habido casos así. Se crean traumas en las víctimas y en sus familiares que deben ser superados. Son situaciones vitales que, además, se sufren en momentos muy delicados, como la adolescencia. Se entiende, por tanto, que se pueda sufrir mucho y que cueste superarlo. En todo caso, la Iglesia es siempre madre. No debemos caer en el extremo opuesto de negar misericordia y ser justiciero con quien ha cometido el abuso. Primero, por supuesto, hay que ocuparse de las víctimas, pero no se puede olvidar al abusador. Son casi siempre personas enfermas que necesitan cura. Los casos que he podido tratar –gracias a Dios, en España ha habido pocos– me han hecho ver que casi siempre se trata de personas enfermas. Este tipo de actuaciones no se entienden en una persona normal.

¿Cómo se podría recuperar el afecto hacia la figura del sacerdote de parte de las personas que han sufrido los abusos y de la propia opinión pública?

El Papa, en estos últimos viajes, siempre ha defendido a las víctimas, concediéndoles audiencias y tratándolas con gran afecto y comprensión. Por otro lado, la Iglesia ha hecho un gran esfuerzo para compensar, al menos económicamente, estos casos. Hay diócesis que están en graves dificultades financieras por ello.

Debemos pedir perdón y seguir adelante, no podemos quedarnos encasquillados allí. Esto ha ocurrido y no se debe repetir porque sabemos las causas, como el abandono de la disciplina eclesiástica de los años 60 a los 80 en los seminarios. Hay que pedirle al Señor que no se produzca nunca más un abuso. Repito que el problema está en la sociedad, que está enferma. Si entre todos no ponemos remedio, al final veremos que será legalizada la pedofilia. Ya hay partidos políticos que luchan por ello. Al final, se encontrará una excusa para legalizarla.

El problema es que cuando se liberaliza totalmente el sexo y se le vacía de responsabilidad y límite, tras el sexo natural se recurre a otras formas. Esos aviones que van cargados de adultos a países pobres para mantener relaciones sexuales con niños dan también una muestra de que estamos en una sociedad podrida. Esta gente busca carne fresca y barata. El problema, por supuesto, está en la Iglesia, lo que es una vergüenza, pero también lo tenemos todos. La sociedad ha perdido el control sobre una dimensión de la vida humana como es el sexo, que si no lo controlas, te lleva al abismo.

Ha hablado antes del celibato. Cíclicamente surgen voces que piden un debate sobre su abolición. ¿Piensa que acabar con él permitiría que los sacerdotes tuvieran una mayor estabilidad emotiva que les permitiese estar mejor insertados en la sociedad?

El celibato es una exigencia muy grande que la Iglesia latina pide a sus sacerdotes. Hace falta una formación muy amplia para afrontarlo. El celibato da a la Iglesia católica una fuerza apostólica, de expansión y de servicio a la gente, enorme. La Iglesia latina siempre se ha mantenido firme durante su historia en esta norma porque ha encontrado en ella una riqueza muy grande para el ministerio del sacerdote.

Dedicados a los demás

¿Cuál es esa riqueza de la que habla?

Un hombre célibe que vive bien su condición es una persona totalmente dedicada a los demás. Figuras como Juan Pablo II o san Juan Bosco no se entienden sin el celibato. Tampoco se entiende la universalidad de la Iglesia católica sin él. Hay que leer los estudios profundos sobre el celibato para saber que no es una norma medieval, sino que viene de más atrás, de los primerísimos siglos de la Iglesia, por no decir de los apóstoles. Ahí coincide la Iglesia latina con la ortodoxa, la cual pide a los obispos que sean célibes. Cuando se habla de los apóstoles se pide que sean “maridos de una sola mujer”, pero, si se quedan viudos, no pueden volver a casarse.

Además, en el mismo matrimonio se insistía en la abstinencia. Desde los principios de la Iglesia se ha visto una relación muy profunda entre el celibato y el ministerio sacerdotal, por esa identificación profunda que el sacramento te da con Cristo. Después, la Iglesia ortodoxa, por motivos históricos, ha permitido que los sacerdotes se casen, pero tienen muchos problemas por ello. Se trata de un tema muy delicado, que exigiría por parte de todos mucho estudio y profundización.

Hay que ver por qué razón la Iglesia lo pide, aun dándose cuenta de que es muy exigente y de que supone tantos problemas de tipo práctico. Para el sacerdote, el celibato no debe ser visto como una norma canónica, como una imposición. Si lo ves así, estás perdido. El celibato es una gracia que Dios te concede al llamarte al sacerdocio. Y que, además, está viva dentro de ti. Es un manantial que permite vivir el sacerdocio dándolo todo por los demás. Da unas posibilidades inmensas de felicidad si se vive bien. La forma de asumirlo da una riqueza enorme, lo que no significa que no conlleve obstáculos y tentaciones.

¿Hay suficiente conocimiento, respeto y colaboración entre los sacerdotes religiosos y los diocesanos?

Se ha recorrido mucho camino en esto. Antes, la cosa era más difícil. Creo que ahora los religiosos se han entregado mucho más en las diócesis y que la posibilidad de colaboración es mejor. No creo que sea un tema que preocupe mucho hoy a los obispos. Los mismos religiosos necesitan esta apertura; antes tenían más fuerza. Por la experiencia en este dicasterio puedo decir que surgen pocas prácticas de conflictos de este tipo.

En el nº 2.744 de la revista Vida Nueva

Compartir