La Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias de la Conferencia Episcopal Española invita a celebrar a toda la Iglesia española el Día de Hispanoamérica, este domingo 4 de marzo. La celebración quiere entroncar con el próximo sínodo y lleva como lema “Iglesias jóvenes, alegría y esperanza”
En la ciudad de Ávila se celebra el sábado 3 de marzo, el I Encuentro de Youtubers Católicos, en el que todas aquellas personas que comparten su fe en la popular web de vídeos podrán reconocerse y dialogar sobre cómo llegar más lejos y a más personas.
La Red de Entidades de Desarrollo Solidario (REDES) celebra este 2018 su decimoquinto aniversario. Lo conmemorará el sábado 3 de febrero en la celebración de su Asamblea General, que tendrá lugar en el colegio mayor universitario Aquinas (c/de Leonardo Prieto Castro, 6 – metro Metropolitano o Francos Rodríguez).
La Fraternidad María Estrella de la Mañana animan una vigilia de oración en torno a la festividad hebrea del Purim, dentro del Curso de Formación Ecuménica de las Misioneras de la Unidad. El encuentro tendrá lugar en la sinagoga Santa María la Blanca, el sábado 3 de marzo a las 19.30 horas.
La Parroquia Santa Maravillas de Jesús (c/Medina Azahara, 2. Getafe) acogerá el sábado 3 de marzo, a partir de las 9.30 horas, la XXIV Jornada diocesana de Pastoral Obrera. Con el lema ‘Acompaña a tu hermano’, este encuentro está destinado tanto a miembros y colaboradores de pastoral obrera como a toda persona interesada en la realidad sufriente de los parados de la Diócesis de Getafe.
El Comité Nacional de Surinám organiza, con motivo del día mundial de la oración, el 2 de marzo a las 19.00 horas, un encuentro de oración con título ‘¡Toda la creación de Dios es muy buena!’. El encuentro tendrá lugar en la Iglesia de Jesús (I.E.E.), en la calle Calatrava 25, de Madrid. Este encuentro está enmarcado dentro del Curso de Formación Ecuménica de las misioneras de la Unidad.
Las app para móviles de la Conferencia Episcopal, se renueva
hace 10 horas
El Papa pide a los jóvenes cubanos “mirar adelante”
hace 1 día
Tres mujeres y un español, entre los nuevos consultores de Doctrina de la Fe
hace 1 día
1,2 millones de peregrinos llegaron al Año Jubilar Lebaniego
hace 2 días
El obispo Barros está enfermo
hace 3 días
Fallece en accidente la religiosa vedruna Marisa Moresco
hace 3 días
John Esposito y Bartomeu Melià, honoris causa por Comillas
hace 4 días
Detenido un hombre por causar destrozos en una iglesia de Pontevedra
hace 5 días
Fallece José Sánchez Faba, expresidente de Cáritas
hace 5 días
La policía recupera un óleo del siglo XIV de la diócesis de Tarazona
hace 5 días
El Papa bendice un Formula E en el Vaticano
hace 1 semana
El Vaticano arresta a un diplomático por tenencia de pornografía infantil
hace 2 semanas
Filippo Iannone, nuevo presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos
hace 2 semanas
El Papa visitó por sorpresa al obispo Antonio Santucci
hace 3 semanas
La Conferencia Episcopal de Costa Rica felicita al nuevo presidente
hace 3 semanas
La Familia Real al completo, en la misa de Pascua de Mallorca
hace 3 semanas
El Papa se operará de cataratas en 2019
hace 3 semanas
Ángel Asurmendi Martínez, nuevo provincial salesiano
hace 4 semanas
Francisco felicita la Pascua a Benedicto
hace 4 semanas
Nueva convocatoria de los Premios Manos Unidas
hace 4 semanas
El menú preferido del Papa: el compartido
hace 4 semanas
La Conferencia Episcopal Española ha actualizado completamente su aplicación para dispositivos móviles (teléfonos y tablets). Disponible gratuitamente en Apple Store y Google Play incluye, por primera el texto oficial de la Biblia adoptada por los obispos españoles y diferentes posibilidades de navegación a través de libro sagrado.
Además, contiene toda la agenda de actividades de todos los organismos dependiente de la Conferencia, así como las noticias y otras alertas informativas. También permite el acceso a las redes sociales de la institución en YouTube, Instagram, Facebook y Twitter.
No faltan los documentos emanados por los organismos de la Conferencia y en la sección de mapas se pueden localizar las curias diocesanas, catedrales, tribunales eclesiásticos, proyectos de Cáritas, seminarios o residencias sacerdotales, su dirección y su teléfono.
El papa Francisco, se ha unido a través de un vídeo, a las iniciativas de pastoral juvenil de la iglesia cubana a través de un vídeomensaje dirigido al encuentro de sus responsables, reunidos el 20 y el 21 de abril en La Habana.
En su intervención, anima a los jóvenes a “enamorarse de Jesús y a tener un compromiso cada vez más concreto al servicio de la Iglesia en esta Cuba concreta de hoy, sin miedo de escuchar el llamado de Dios en las situaciones que se van presentando todos los días”. “¡Buenos patriotas, amen a su tierra, amen a su patria! ¡Sean generosos y abran su corazón al Señor!”, les exhorta el pontífice.
Les pide además que “vayan más allá” de los preparativo de la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá y la de Cuba en Santiago. “Que puedan descubrir que es una oportunidad para profundizar los procesos de fe de cada uno e ir construyendo la Iglesia cubana de hoy y de mañana, la Patria cubana de hoy y de mañana; sabiendo que no están solos y que solo construimos desde la comunidad a la cual pertenecemos, concreta, donde nos comprometemos en la vida y nos animamos vocacionalmente”, señala.
Concluye invitando a “ir siempre adelante: miren adelante, amen a su tierra, amen a Jesús y que la Virgen los cuide”.
El papa Francisco ha nombrado a 5 nuevos consultores para la Congregación para la Doctrina de la Fe. Entre ellos están el claretiano español Manuel Jesús Arroba Conde, que participó en el Sínodo de la Familia y es el presidentes del Instituto de Utriusque Iuris –Derecho canónico y Derecho civil– de la Pontificia Universidad Lateranense.
También formarán parte del dicasterio la subsecretaria de la Sección de fieles laicos del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, Linda Ghisoni; la profesora de la Universidad Gregoriana Michelina Tenace y la teóloga Laetitia Calmeyn, del Collège des Bernardins de París.
De la Gregoriana también pasa a formar parte de la Congregación presidida por Ladaria, el profesor Sergio Paolo Bonanni.
El Año jubilar Lebaniego llega a su fin este domingo con cifras históricas de peregrinos que se han acercado a la puerta del perdón del monasterio cántabro. La celebración, que terminará con una eucaristía en la que estarán presentes el arzobispo de Madrid y los obispos de Santander, Palencia, León, Astorga y Oviedo, ha editado más de 15.000 credenciales para peregrinos.
Uno de los puntos destacados ha sido la internacionalización de la celebración, con un gran aumento del número de peregrinos de fuera de España. Destacan los franceses e italianos, pero también han alcanzado la reliquia de la cruz de Cristo peregrinos de México, Japón, China o Filipinas entre otros.
“Se informa que nuestro obispo (Juan Barros) está con alguna dificultad en su salud y se agradece la comprensión y oraciones. A la vez que reitera su permanente disponibilidad a las orientaciones del Santo Padre”. Este fue el breve comunicado difundido en la tarde del jueves 19 de abril por la Diócesis de Osorno, en el sur de Chile.
Aunque no han trascendido más detalles sobre la dolencia que afecta al prelado, la noticia se dio a conocer el mismo día en que el cardenal Ricardo Ezzati, arzobispo de Santiago, reconoció públicamente que, “por el bien del pueblo de Dios y de la Iglesia, el obispo Barros debiera dar un paso al costado”.
Cabe recordar que todo ello se produce poco después de que la Conferencia Episcopal de Chile, reunida en Asamblea Plenaria, leyera la carta enviada por el papa Francisco a la Conferencia Episcopal, en la que reconoce la gravedad de los testimonios recabados en contra de Barros por supuesto encubrimiento en el ‘caso Karadima’, pide perdón por “las graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación” y convoca a Roma el próximo mes de mayo a todos los obispos del país para llegar hasta el fondo de la cuestión.
La religiosa vedruna Marisa Moresco Cossi ha fallecido este jueves 19 de abril tras sufrir un accidente de tráfico en la carretera de Andalucía a Madrid.
Natural de El Puerto de Santa María (Cádiz), en 1967 ingresó en la Congregación de las Hermanas Carmelitas de la Caridad Vedruna, en Madrid, compaginando la misión con su formación en Teología (DEI) y otras áreas civiles, siendo licenciada en Historia del Arte y doctorada en Pedagogía Social. Vivió en las comunidades de su congregación en el barrio madrileño de Carabanchel y en el Polígono Norte-Sur, en Sevilla.
Las vedrunas la despiden con un recuerdo emocionado: “Supo ofrecernos toda su sabiduría y su cariño, regando con una sonrisa y un abrazo muy suyos cada momento de encuentro y dando sin medida lo mejor de sí. Así vivió y así se va, abriéndonos camino hacia el Encuentro que volverá a devolvernos su sonrisa”. “Hermana querida -concluyen-, intercede por nosotras. Contigo seguimos en misión”.
La Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE ha nombrado hoy doctores honoris causa al padre Bartomeu Melià, SJ, jesuita español que lleva décadas conviviendo con pueblos indígenas en Paraguay, y a John L. Esposito, experto estadounidense en diálogo interreligioso entre el cristianismo y el islam, y profesor de la Universidad de Georgetown.
Melià, de 85 años, es uno de los mayores expertos en cultura guaraní, con la que lleva conviviendo desde que tenía 22 años. Por su parte, Esposito ha sido distinguido por su idea de que no hay que temer a las religiones, sino a quienes las interpretan de manera errónea provocando el terror.
Un hombre de 46 años ha sido detenido tras provocar daños en el altar y el retablo de la iglesia parroquial de San Bartolomé, en Pontevedra. En el interior, un vecino y el párroco consiguieron reducir y retener al autor de los hechos.
Afortunadamente, ni la imagen del patrón de la iglesia ni el retablo se vinieron abajo, lo que evitó daños mayores, aunque sí consiguió romper jarrones, sillas y tiró por el suelo bancos y el sagrario. Pese a ser preguntado por el valor de los daños por la policía, el párroco afirmó que los daños son “incalculables” debido a la antigüedad de alguno de los objetos.
José Sánchez Faba (Cartagena, 1923), presidente de Cáritas Española entre 1997 y 2003, falleció ayer, 17 de abril, en Granada. Hombre de activa militancia cristiana, en Ceuta funda Cáritas Diocesana y la HOAC. En Toledo dirigirá la Acción Católica y en Granada liderará la puesta en marcha de diversas iniciativas socio-caritativas para personas vulnerables. En 1994, monseñor Méndez Asensio le nombra director de Cáritas Diocesana de Granada. Tres años después, la Conferencia Episcopal Española le elige presidente de Cáritas Española.
El presidente y la secretaria general de Cáritas Española, Manuel Bretón y Natalia Peiro, han enviado un mensaje de condolencia a la familia en el que, junto a su profundo reconocimiento por la intensa dedicación a la causa de los pobres y los más vulnerables, expresan, en nombre propio y en el de toda la familia de Cáritas, su cercanía y elevan oraciones al Señor de la Vida por su eterno descanso.
Es la Tabla de la Virgen de los Ángeles, un óleo del siglo XIV recuperado por la policía nacional, según informa a través de un comunicado la Oficina de Comunicación de la Iglesia en Aragón. La obra pertenece a la iglesia de Santa María, en Bulbuente (Zaragoza), situada en la diócesis de Tarazona.
La actual tabla que se conserva en la parroquia es la que devolvieron después de su intervención de restauración en 1954, pero se descubrió que era una copia. El original se encuentra ahora en el depósito del Alma Mater Museum, de la archidiócesis de Zaragoza. En común acuerdo con el obispado de Tarazona, el museo exhibirá la obra en las próximas semanas.
El pasado miércoles 11 de abril, antes de dirigirse a la audiencia general, Francisco se encontró con un coche de carreras, un Fórmula E, aparcado en la puerta de Casa Santa Marta.
Se trata de un monoplaza eléctrico que este sábado 14 competirá con otros iguales por las calles del barrio romano del EUR como parte de una iniciativa para promover los coches de este tipo, respetuosos con el medio ambiente.
Francisco, que recomendó a los pilotos cuidarse de los baches de la ciudad, bendijo el vehículo y a los pilotos, varios de ellos profesionales renombrados. Impuso también sus manos sobre el vientre de la esposa de uno de los pilotos, tras enterarse de que esperan un hijo para verano.
El Vaticano arrestó el pasado 7 de abril a un alto diplomático acusado de poseer y distribuir pornografía infantil. Carlo Alberto Capella era funcionario de la nunciatura de Washington, pero había sido acusado por Canadá de haber descargado contenido de esas características durante una estancia en diciembre de 2016. Según la legislación vaticana, el sacerdote se enfrenta a uno o cinco años de prisión y a una multa de 2.500 a 50.000 euros, aunque la pena puede ser superior si el material “es de ingente cantidad”.
El sacerdote, exoficial de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaria de Estado, se encontraba en el Vaticano, concretamente en el Colegio de los Penitencieros, en estado de restricción y esperando el juicio. Ahora, sin embargo, se encuentra “detenido en una celda del cuartel del cuerpo de la Gendarmería, a disposición de la autoridad judicial”, según explica la Santa Sede en un comunicado.
El papa Francisco ha nombrado a Filippo Iannone (60 años) nuevo presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos. El pasado 7 de abril, el boletín de la Santa Sede hacía público el nombramiento después de que Francisco aceptara la renuncia del cardenal Francesco Coccopalmerio, que ya había cumplido los 80 años.
El prelado italiano desempeñaba desde hace unos meses la labor de subsecretario del mismo dicasterio liderado por Coccopalmerio desde hace una década.
El obispo emérito de Trivento, Antonio Santucci, vive retirado desde hace años en San Giovanni Rotondo, lugar donde vivió san Pío de Pietrelcina y que el Papa visitó recientemente. Postrado en la cama por enfermedad, a sus 89 años renunció a participar en la visita papal y saludar a Francisco, pero, en su línea habitual, el Pontífice se saltó el protocolo y decidió ir a visitarle él mismo a su celda, sorprendiendo gratamente al prelado quien quedó muy emocionado.
A través de un comunicado y un mensaje videograbado, el arzobispo José Rafael Quirós Quirós, presidente de los obispos de Costa Rica, felicitó al nuevo presidente electo Carlos Andrés Alvarado Quesada.
“Nuestra oración por don Carlos Andrés Alvarado, presidente electo de todos los costarricenses, para que el Espíritu Santo derrame sus dones sobre él y quienes le acompañarán en esta misión que el soberano les encomienda. Dios les ayude a gobernar para todos”, expresaron los obispos.
Asimismo, rogaron que “el Señor le dé sabiduría para fortalecer” a Costa Rica “con justicia y paz, y todos los valores que la inmensa mayoría profesa desde la fe en Cristo”. “Manifestamos nuestra total disponibilidad en la construcción del bien común”, agregaron.
Los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, acompañados de sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, y los Reyes eméritos Sofía y Juan Carlos han asistido esta mañana, como cada año, a la misa que se celebra en la catedral de Palma con motivo del Domingo de Resurrección, y que preside el obispo Sebastià Taltavull. Hacía cuatro años que don Juan Carlos I no asistía a esta celebración, coincidiendo meses después con el anuncio de su abdicación.
Por otro lado, se ha notado la ausencia de representantes del Govern balear o de otras instituciones, ya que otros años la Familia Real había sido recibida por las autoridades de Baleares.
Durante la celebración del Jueves Santo en la presión romana Regina Coeli, el papa Francisco anunció que en 2019 se someterá a una operación para curarse de cataratas. Se trató de un comentario que dejó caer al paso mientras explicaba a los presos la necesidad de “renovar la mirada” ante los problemas de la vida.
“Una mirada nueva hace bien porque a mi edad, por ejemplo, llegan las cataratas y no se ve bien la realidad. El próximo año debo operarme”, expresó Francisco.
El Rector Mayor de los salesianos, Ángel Fernández Artime, ha comunicado el nombramiento de Ángel Asurmendi Martínez como nuevo provincial de la Inspectoría María Auxiliadora, con sede en Sevilla y que agrupa las casas de las comunidades bañadas por el Mediterráneo, Extremadura, Aragón y Canarias. Este nombramiento se produce tras la toma de posesión del anterior provincial, Cristóbal López, como nuevo arzobispo de Rabat. Hasta ahora era el vicario provincial y, con anterioridad, ya había sido provincial durante seis años. Asumirá oficialmente el cargo el próximo 5 de mayo, durante un acto que se celebrará en la casa salesiana de Horta (Barcelona) y que contará con la presencia del vicario general de la congregación, Francesco Cereda.
“El Santo Padre, como hace en diversas ocasiones, fue en la tarde [del martes 27 de marzo] a visitar a Benedicto XVI para transmitirle sus saludos por Pascua”. Con esta escueta declaración, el Vaticano informaba ese día de que Francisco se había acercado hasta el monasterio Mater Ecclesiae, donde el papa emérito reside desde su renuncia al pontificado en 2013, para felicitarle las fiestas pascuales.
El encuentro más reciente entre ambos tuvo lugar el pasado 21 de diciembre, cuando Bergoglio acudió a la citada residencia dentro de los muros vaticanos para felicitarle la Navidad a su predecesor, que el próximo 16 de abril cumplirá 91 años.
Manos Unidas convoca una nueva edición de los Premios Manos Unidas. Estos galardones tienen como fin reconocer los trabajos fotográficos, periodísticos y de redacción y dibujo infantil que mejor muestren la realidad del hambre y la pobreza, a la que se enfrentan millones de personas en el mundo, o que reflejen la labor que la ONG lleva a cabo para combatir estas lacras.
Esta actividad que se encuadra en el marco del trabajo de sensibilización y de educación para el desarrollo de la ONG, destinada a crear conciencia tanto entre los profesionales de los medios, como vehículos transmisores del mensaje de lucha contra el hambre, como entre los más jóvenes, relevo necesario en la tarea de poner fin a las causas que perpetúan la pobreza en el mundo.
El biógrafo de Francisco, Roberto Alborghetti, presenta una biografía culinaria del pontífice argentino en el que destaca las recetas que el propio Francisco le ha dictado.
‘En la mesa con Francisco’ es el nombre del libro en el que, a través de 36 recetas de cocina, Francisco trata de hablar de sí mismo y de los valores que se pueden transmitir con la alimentación.
El biógrafo destaca su pasión por las sobremesas dominicales y como “compartir la comida es un momento para el prójimo”. En tiempos en lo que Bergoglio dirigía el Colegio Máximo de San José en la capital argentina, él se encargaba de preparar la comida a los estudiantes durante el fin de semana.
Pollo al horno, lechón relleno o sopas, son alguno de los platos que Francisco ha preparado y que se pueden encontrar en ‘En la mesa con Francisco’.